• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Paraguay
  • Publications / Publicaciones - Paraguay
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Paraguay
  • Publications / Publicaciones - Paraguay
  • View Item

Prevenimos las Intoxicaciones y Evitamos la Contaminación: Manual de Educación Sanitaria en Plaguicidas

Thumbnail
View/Open
Español; 128 páginas (5.113Mb)
Date
2011
Author
Paraguay, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
[Presentación] El uso de plaguicidas parte de la necesidad de mejorar las cosechas; para la producción de alimentos en el país. Su uso es significativo para la expansión de los cultivos. Frente a las indiscutibles ventajas de estos productos en el control de plagas y enfermedades, su uso indiscriminado puede desencadenar serios problemas a la salud humana y al ambiente. En el Paraguay, el sector agropecuario es el segundo renglón de importancia en la economía y aporta el 25% del Producto Interno Bruto (PIB), distribuido así: La agricultura contribuye el 15%; la ganadería el 8%; y el sector forestal el 2,5%. El sector agropecuario genera cerca del 90% de las exportaciones y ocupa al 43% de la fuerza laboral del país. En el Paraguay existen dos modelos productivos bien diferenciados, la agricultura familiar o también llamada de “subsistencia” y el modelo de agricultura empresarial o mecanizada. En ambos modelos la utilización de plaguicidas es significativa. Los productores agropecuarios y la población en general desconocen el riesgo que implica para la salud el manejo inadecuado de estos productos y los utilizan de forma insegura desconociendo que pueden afectar su salud de manera inmediata, causando intoxicaciones agudas y a largo plazo intoxicaciones con manifestaciones crónicas. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y las Representación de OPS-OMS en Paraguay formularon el proyecto “Fortalecimiento de herramientas de control de riesgos y prevención de daños a la salud y al ambiente por el uso de plaguicidas en Paraguay y Bolivia” con el objeto de reducir los riesgos ocasionados por los plaguicidas, sumando las fortalezas de cada país. Entre las actividades, figuran las experiencias de capacitación a las comunidades y en los encuentros que realizaron los países se analizó el uso diferentes materiales educativos.
 
Esta publicación cuenta con al cooperación técnica de OPS en Paraguay
 
Translated title
We avoid to prevent foodborne illness and Pollution: Health Education Manual Pesticide
Subject
Plaguicidas; Salud Pública; Paraguay
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/10109
Collections
  • Publications / Publicaciones - Paraguay

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Curso Centroamericano a distancia sobre prevención de intoxicaciones por plaguicidas 

    Instituto de Nutrición Centro de América y Panamá (INCAP); Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud (Ciudad de Guatemala, OPS, 1992)
    [PREFACIO]. El Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud (ECO) del Programa de Salud Ambiental (HPE) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) con ...
  • Thumbnail

    RIMSA 12. Implicaciones de las reformas del sector agropecuario para la erradicación de la fiebre aftosa y para otros aspectos de salud animal 

    González, Gonzalo (Rio de Janeiro, OPS, 2001)
    En la década de los años noventa se han registrado cambios de suma importancia en la situación de la fiebre aftosa en los países sudamericanos, fundamentalmente en el Cono Sur, donde una vasta región con alto potencial ...
  • Thumbnail

    Economics of Noncommunicable Diseases 

    VV.AA., Varios autores (2018-09)
    [ABSTRACT]. The global health burden of noncommunicable diseases (NCDs) is large and growing, and this group of diseases already accounts for 70% of total deaths. Global evidence indicates that the high health burden of ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)