• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Our Newsletter
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Paraguay
  • Publications / Publicaciones - Paraguay
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Paraguay
  • Publications / Publicaciones - Paraguay
  • View Item

Guía para el manejo clínico de la enfermedad producida por el Virus del Chikungunya Paraguay 2015

Thumbnail
View/Open
GUIA chikungunya 19-03-15.pdf (6.152Mb)
Date
2015
ISBN
9789996736179
Author
Paraguay, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Metadata
Show full item record

Abstract
[Introducción] La fiebre Chikungunya es una enfermedad viral emergente descrita por primera vez durante un brote en el sur de Tanzania en1952. El nombre Chikungunya deriva de una palabra en lengua makonde del grupo étnico que vive en el sudeste de Tanzania y el Norte de Mozambique que significa “aquel que se encorva” o “retorcido”, que describe la apariencia inclinada de las personas que sufren la enfermedad, por las dolorosas artralgias que la caracterizan. Desde entonces ha afectado a millones de personas en el mundo y sigue causando epidemias en varios países. Es una enfermedad endémica en países del sudeste de Asia, África y Oceanía y a finales del 2013, apareció en la región de las Américas, donde ha ocasionado epidemias importantes en diferentes países como República Dominicana, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, entre otros. En Paraguay, la presencia de los dos vectores del género Aedes (Aegypti y Albopictus) ampliamente distribuidos, facilitan la transmisión y diseminación secundaria de esta enfermedad, que ingresó al país a través de algún ciudadano infectado (sintomático a asintomático) proveniente de un país donde existe transmisión activa de la enfermedad. En febrero de 2015, en la semana epidemiológica 5, se detecta un brote de la enfermedad, por el Virus Chikungunya (VCHIK), en el barrio Kocue Guazú, del Distrito de Fernando de la Mora, del Departamento Central, Área Metropolitana de Asunción 2, (AMA2) con 8 casos positivos, autóctonos. Por lo anterior, la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha elaborado esta guía para ser utilizada por todos los profesionales de salud que prestan servicios en las instituciones sanitarias del MSPyBS, el Instituto de Previsión Social (IPS), las Fuerzas Armadas, el sector privado y otras del ámbito nacional. El documento contempla entre otros temas, conceptos epidemiológicos esenciales, los aspectos clínicos de la enfermedad, los grupos considerados de mayor riesgo, el diagnóstico diferencial con otras enfermedades principalmente con el dengue, las pruebas de laboratorio y el tratamiento médico, los cuales permitirán reforzar los conocimientos del profesional para la atención y el abordaje adecuado de pacientes afectados por el VCHIK.
 
Esta publicación cuenta con la cooperación técnica de la OPS en Paraguay
 
Table of contents
Introducción, 7. Objetivo general, Objetivos específicos, 8. Aspectos epidemiológicos, Susceptibilidad e inmunidad, 8. Aspectos clínicos de la Enfermedad Aguda, 10. Manifestaciones Atípicas, 12. Grupos de Alto Riesgo, 13. Clínica de la enfermedad Sub Aguda y Crónica, 14. Infección neonatal, 16. Diagnóstico Diferencial, 17. Diagnóstico y Vigilancia Laboratorial, 20. Manejo de Casos. Tratamiento Enfermedad Aguda, 24. Tratamiento Enfermedades Subaguda y Crónica, 25. Asistencia Sanitaria y Capacidad Inmediata de Respuesta, 26 Bibliografía, 30. Anexos, 31. Base Legal Código Sanitario Ley Nº 836/80, 31.Organización de los servicios, 32. Preguntas y respuestas sobre el Chikungunya, 33.
Translated title
Guidelines for the clinical management of the disease caused by Chikungunya virus Paraguay 2015.
Subject
Servicios de Salud; Virus Chikungunya; Control de Vectores; Control de Enfermedades Transmisibles; Paraguay
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/10106
Collections
  • Publications / Publicaciones - Paraguay

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Chikunguña: primera arbovirosis emergente en el siglo XXI en las Américas 

    Espinal, Marcos (2017-06)
    En diciembre del 2013, el panorama de las arbovirosis cambió para siempre en el Hemisferio Occidental. Esa es la fecha de la primera notificación de circulación autóctona del virus chikunguña en la Región de las Américas, ...
  • Thumbnail

    Clinical manifestations of chikungunya among university professors and staff in Santo Domingo, the Dominican Republic 

    Zingman, Michael A.; Paulino, Amarilis Then; Payano, Matilde Peguero (2017-06)
    Objective. To further characterize chikungunya virus infection and its associated clinical manifestations, using a sample of university professors and staff in Santo Domingo, the Dominican Republic. Methods. A cross-sectional ...
  • Thumbnail

    Chikungunya virus outbreak in Sint Maarten, 2013–2014 

    Henry, Maria; Francis, Lorraine; Asin, Virginia; Polson-Edwards, Karen; Olowokure, Babatunde (2017-06)
    This report describes the outbreak of chikungunya virus (CHIKV) in Sint Maarten, a constituent country of Kingdom of the Netherlands comprising the southern part of the Caribbean island of Saint Martin, from 22 December ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategory

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)