• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Paraguay
  • Publications / Publicaciones - Paraguay
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Paraguay
  • Publications / Publicaciones - Paraguay
  • Ver ítem

Manual de Diagnóstico de Tratamiento de las Leishmaniosis

Thumbnail
Ver/Abrir
9789996763830_esp.pdf (14.65Mb)
Fecha
2011
ISBN
978-99967-638-3-0
Autor
Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Organización Panamericana de la Salud
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
[Presentación] Las leishmaniosis son consideradas patologías de denuncia obligatoria para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay. En base a este deber, el estado paraguayo destina fondos para el diagnóstico y el tratamiento, así como también para la vigilancia y el control de dichas enfermedades. Una parte importante de estos fondos son para la compra de pruebas diagnósticas y drogas para el tratamiento específico. Las tareas de diagnóstico, tratamiento, registro, vigilancia y control de las leishmaniosis están realizadas por las varias instituciones cuyas labores se detallan a continuación. Programa Nacional de Control de LAS LEISHMANIOSIS: Realiza la coordinación de las tareas con todas las instituciones involucradas en las labores de vigilancia y control de las leishmaniosis y es la entidad responsable de llevar adelante el conjunto de las acciones. Lleva el registro de todos los casos de leishmaniosis que se diagnostican en el país. Además lleva el control y distribución de los insumos y la organización del sistema de diagnóstico y tratamiento de los casos. Para hacer efectivos estos últimos puntos, realiza actividades de capacitación de todo el personal de salud de todo el país y elabora las normativas del Programa. El programa de leishmaniosis, conjuntamente con otros programas, se encuentra dentro del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), el cual depende de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El SENEPA está dividido operativamente en zonas geográficas para la vigilancia y control de las enfermedades transmisibles a su cargo. ZONAS DE SENEPA: Son las dependencias regionales del SENEPA que realizan las tareas de captación y diagnóstico de los casos sospechosos de leishmaniosis, trabajando en forma conjunta con las Regiones Sanitarias. Además deben coordinar sus actividades para la distribución de los insumos proveídos por el nivel central, el registro regional de los casos y la notificación de los mismos a nivel central. Las zonas de SENEPA son las encargadas de la realización del control químico (con insecticidas), ante la aparición de casos humanos, en las áreas de transmisión, una vez corroborada la presencia de vectores en el domicilio y peri-domicilio; dato proveído por el departamento de Entomología del SENEPA...
 
Esta publicación cuenta con la cooperación técnica de la OPS/OMS Paraguay
 
Tabla de contenido
1. PRESENTACIÓN 9; 1.1. ORGANIZACIÓN 9; 1.2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA 10; 2. INTRODUCCIÓN 11; 2.1. LEISHMANIOSIS TEGUMENTARIA AMERICANA 13; 2.2. LEISHMANIOSIS VISCERAL AMERICANA 17; 3. DIAGNÓSTICO CLÍNICO 21; 3.1. DIAGNÓSTICO DE LA LTA 21; DEFINICIÓN DE CASO DE LC 23; DEFINICIÓN DE CASO DE LM 24; 3.2. DIAGNÓSTICO DE LA LVA 24; DEFINICIÓN DE CASO DE LVA 26; 4. DIAGNÓSTICO LABORATORIAL 27; 4.1. PRUEBAS INDIRECTAS 27; RMORREACCIÓN DE MONTENEGRO 27; INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA 29; CROMATOGRAFÍA CON ANTÍGENO RK39 30; 4.2. PRUEBAS DIRECTAS 31; FROTIS Y COLORACIÓN DE GIEMSA 31; CULTIVO 33; ANATOMÍA PATOLÓGICA 34; REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA 35; DE LA LEISHMANIOSIS; 5. MANEJO TERAPEUTICO 41; 5.1. TRATAMIENTO ESPECÍFICO 41; DROGAS DE PRIMERA ELECCIÓN 42; ANTIMONIALES PENTAVALENTES 42; DROGRAS DE SEGUNDA ELECCIÓN 47; ANFOTERICINA B 47; MILTEFOSINA 50; 5.2. MANEJO CLÍNICO 57; MANEJO CLÍNICO DE LVA 57; MANEJO CLÍNICO DE LTA 59; 5.3. TRATAMIENTO DE SOPORTE 60; SOPORTE HEMOTERÁPICO 61; 5.4. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE LUEGO DEL TRATAMIENTO 62; SITUACIONES OBSERVADAS 62; RECOMENDACIONES 63; 6. REFERENCIAS 65; 7. ANEXOS 67; ANEXO 1: FICHA DE NOTIFICACIÓN DE LC 68; ANEXO 2: FICHA DE NOTIFICACIÓN DE LM 71; ANEXO 3: FICHA DE NOTIFICACIÓN DE LVA 74
Título traducido
Manual of Diagnosis Treatment of Leishmaniasis
Tema
Enfermedades de los Perros; Manuales; Paraguay
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/10102
Colecciones
  • Publications / Publicaciones - Paraguay

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Salud hoy, Febrero 2018  

    Organización Panamericana de la Salud (Caracas, OPS, 2018-02)
    [Editorial], La principal estrategia en el control de la malaria es el diagnóstico y tratamiento completo. En ese sentido, las Pautas de tratamiento en Casos de Malaria y los flujogramas —resultado del trabajo conjunto ...
  • Thumbnail

    Developing population-based hypertension control programs 

    Jaffe, Marc G.; DiPette, Donald J.; Campbell, Norman R.C.; Angell, Sonia Y.; Ordunez, Pedro (2022-09-16)
    [ABSTRACT]. Hypertension remains the leading cause of cardiovascular disease globally despite the availability of safe and effective treatments. Unfortunately, many barriers exist to controlling hypertension, including a ...
  • Thumbnail

    Leptospirosis humana: guía para el diagnóstico, vigilancia y control 

    Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (Rio de Janeiro, OPS, 2008)
    [Prefacio a la versión en español] La Organización Panamericana de la Salud con la colaboración de la Sociedad Internacional de Leptospirosis promovió una serie de reuniones de expertos con el objetivo de establecer las ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)