dc.contributor | Paraguay, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-11-09T17:45:36Z | |
dc.date.available | 2015-11-09T17:45:36Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.isbn | 9789275331101 | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/10100 | |
dc.description.abstract | [Presentación] Las Políticas Públicas para la Calidad de Vida y Salud con Equidad en Paraguay 2008-2013,
formuladas bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad y participación social,
marcan el rumbo a seguir por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la concreción
de la salud como un derecho humano. Este derecho no se da sólo por la existencia de servicios de
salud, sino que es también el resultado del acceso a un ambiente y condiciones de vida compatibles
con la dignidad del ser humano, y el producto de la capacidad de movilizar, organizar y utilizar los
recursos necesarios para orientar sus servicios poniéndolos al alcance de las personas .
El horizonte de nuestras acciones lo marcan las necesidades sociales expresadas como metas de
indiferencia cero; son una declaración de lo que no estamos dispuestos a admitir más porque existen
los recursos, conocimientos y voluntad política para erradicar sufrimientos innecesarios y muertes
evitables. Hemos declarado indiferencia cero a la morbimortalidad por cáncer de de cuello uterino
pues no podemos permitir más que mueran mujeres por esta causa totalmente prevenible.
Los países que ampliaron la cobertura de PAP establecieron efectivamente Centros para la
confirmación diagnostica y tratamiento de lesiones precursoras y redujeron significativamente la
tasa de incidencia del Cáncer de Cuello Uterino.
En Paraguay esta cobertura es apenas de 20 % , lo que nos coloca ante el gran desafío de
aumentarla.
El presente “Manual Nacional de Normas y Procedimientos para la Prevención y Control del
Cáncer de Cuello Uterino” tiene por objeto normar las actividades de detección, diagnostico
y tratamiento de lesiones precursoras que se desarrollarán en los servicios de salud, y a la vez
ofrecer una herramienta técnica que contribuirá a brindar una mejor atención a las usuarias en
la red de servicios de atención a la salud.
Es nuestro deseo que esta herramienta sea de amplia difusión y aplicación en el esfuerzo conjunto
de todos los trabajadores de la salud por construir un Paraguay donde se viva más y mejor. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | introducción 11
NORMATIVA GENERAL 13
DERECHOS DE LA POBLACIÓN 15
RESPONSABILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD 15
ALGORITMO DE DIAGNOSTICO 15
POBLACIÓN PROGRAMÁTICA 15
TÉCNICA PRINCIPAL DE DETECCIÓN 15
FRECUENCIA Y PERIODICIDAD DE LAS TOMAS 16
FORMATO DE INFORME CITOLÓGICO 16
FORMATO DE INFORME COLPOSCÓPICO 16
NOMENCLATURA DE DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO 16
evaluación 16
Historia Natural del Cáncer de cuello Uterino 17
EL CONCEPTO DE GRUPO DE RIESGO 18
COMPONENTES DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN
DEL CÁNCER de cuello uterino 21
LA NECESIDAD DE CONFORMAR UN EQUIPO DE TRABAJO 22
GUIAS DE ATENCION POR NIVELES DE COMPLEJIDAD 24
AVANCES DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER
de cuello uterino 25
LA CITOLOGÍA del cuello uterino 29
A) ¿EN QUÉ CONSISTE la citilog ía del cuello uterino? 30
B) ¿EN QUIÉNES SE DEBE REALIZAR ESTE EXAMEN? 30 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | OPS | es_ES |
dc.subject | Cáncer de Cuello Uterino | es_ES |
dc.subject | Servicios de Salud | es_ES |
dc.subject | Paraguay | es_ES |
dc.title | Manual Nacional de Normas y Procedimientos para la Prevención y el Control del Cáncer de Cuello Uterino | es_ES |
dc.title.alternative | National Manual of Standards and Procedures for the Prevention and Control of Cervical Cancer | en_US |
dc.type | Publications | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.description.notes | Esta publicación cuenta con la cooperación técnica de la OPS/OMS Paraguay | es_ES |
paho.publisher.country | Paraguay | es_ES |
paho.publisher.city | Asunción | es_ES |
paho.source.centercode | PY2.1 | es_ES |