Un enfoque sistémico para comprender y mejorar los sistemas de salud
Abstract
Los sistemas de salud enfrentan el desafío de contribuir a mejorar las condiciones de salud, ocupando un lugar de importancia prioritario en los países de ingresos medios y bajos, dado que la ausencia o precariedad de los sistemas de salud repercuten de manera negativa en los resultados sanitarios esperados. Así también, debido a la directa relación entre los programas y sistemas, ya sea por la ausencia o debilidad de
ambos, esto impactará en una consecuente falla en la salud pública y en la propia ejecución de los programas. En ese mismo sentido, los sistemas de salud debilitados son uno de los principales cuellos de botella en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El pensamiento sistémico constituye una de las “cuatro revoluciones en curso” que contribuyen a transformar la salud y sus sistemas de atención. En ese marco, este trabajo identifica aquellos elementos sistémicos de tipo conceptual y operacional aplicados a los sistemas de salud que ayudan a superar las trabas e inercias que entorpecen la gestión y los resultados sanitarios. Resultan relevantes conceptos propios del pensamiento sistémico tales como las variables estructurales y la complejidad dinámica, así como la incorporación de la relación entre los programas y los sistemas de salud, la función de monitoreo y evaluación junto al rol de la innovación y la integración de los sistemas como elementos de primera importancia. Esto contribuirá a establecer diseños que ponen de relieve también el contexto de aquellos components que orientan la gestión, identificando los procesos y
resultados en un continuo de la gestión sanitaria.
Citation
Erazo A. Un enfoque sistémico para comprender y mejorar los sistemas de salud. Rev Panam Salud Publica. 2015;38(3):248–53.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
A qualitative socio-ecological characterization of the plague threat at Hermelinda Market, La Libertad, Peru
Rivière-Cinnamond, Ana; Santandreu, Alain; Gonzalvez, Guillermo; Luján, Anita; Noriega, Marilú; Espinoza Quiroz, John Omar; Carpio, Yesenia; Gabastou, Jean-Marc (2017-11)[ABSTRACT]. Objective. To identify 1) the main determinants of persistent Yersinia pestis circulation and the associated threat of plague at Hermelinda Market—a large farmers’ market in the city of Trujillo, La Libertad, ... -
Recomendações para o fortalecimento da atenção nutricional na atenção primária à saúde brasileira
Brandão, Ana Laura; Casemiro, Juliana Pereira; dos Reis, Erika Cardoso; Vitorino, Santuzza Arreguy Silva; de Oliveira, Amanda da Silva Bastos; Bortolini, Gisele Ane (2022-10-01)[RESUMO]. Objetivo. Elaborar recomendações para o fortalecimento da alimentação e nutrição (A&N) na atenção primá- ria à saúde (APS) brasileira a partir de um consenso de especialistas. Métodos. Realizou-se estudo descritivo ... -
Bases para el desarrollo e implementación de un modelo de información en salud de la mujer y perinatal orientado a la gestión en Latinoamérica
Karolinski, Ariel; Mercer, Raúl; Bolzán, Andrés; Salgado, Pablo; Ocampo, Celina; Nieto, Ricardo; Birmingham, Maureen; Martínez, Gerardo; Mainero, Luis; Serruya, Suzanne; De Francisco, Andrés; Becerra-Posada, Francisco (2018-10)[RESUMEN]. Objetivo. El Sistema Informático Perinatal (SIP) ha marcado un hito en el uso de información sistematizada en la Región de las Américas. Lo que se ha aprendido ha contribuido al desarrollo de un modelo basado ...