- IRIS PAHO Home
- Browsing by Subject
Browsing by Subject "Fiebre aftosa"
Now showing items 1-20 of 42
-
Vacunas contra la fiebre aftosa. I. Comparación entre vacunas preparadas con virus inactivado con formalina y adsorbido en hidróxido de aluminio y vacunas preparadas con virus inactivado con acetiletileneimina emulsificado con adyuvante incompleto de Freund
(Rio de Janeiro, OPS, 1975)[Introducción] En las unidades de aislamiento del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (CPFA), en Rio de Janeiro, se realizó una serie de estudios en colaboración con el PIADC, para determinar el valor de tales vacunas ... -
Vacunas contra la fiebre aftosa con virus producido en cultivos celulares con suero bovino tratado por polietilenglicol(PEG)
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)Barteling describió el uso de PEG en suero de bovinos vacunados contra la fiebre aftosa (FA), para precipitar los anticuerpos y otros elementos inhibidores de la replicación del virus. Este autor utilizó suero en varias ... -
Observaciones sobre el riesgo de ocurrencia de Fiebre Aftosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)[Introducción] El objetivo de este trabajo es el de describir algunos tipos de datos y presentar algunas observaciones iniciales sobre el riesgo de enfermar por fiebre aftosa en sentido espacial y temporal, proveniente de ... -
Relaciones serológicas e inmunológicas entre algunas cepas de subtipos del virus de la fiebre aftosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)El presente experimento analiza la inmunidad a corto y largo plazo, inducida por vacunas elaboradas con diferentes cepas de los subtipos O1 y C3. -
Encuesta serológica de fiebre aftosa en ovinos en el Valle Central de Cochabamba, Bolivia
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)[Resumen] Un estudio serológico realizado en el sur del Valle central de Cochabamba, Bolivia, reveló un alto porcentaje de infección subclínica de fiebre aftosa en la población ovina, explotada junto con bovinos que sufrieron ... -
Respuesta inmunitaria en bovinos vacunados con vacunas antiaftosa inactivadas, producidas con 5 cepas del subtipo O1
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)[Introducción] El objetivo de este trabajo fue el estudio comparativo de vacunas elaboradas con diferentes cepas del virus subtipos O1 de la fiebre aftosa que actúan en América del Sur y en particular, frente al virus ... -
Prueba de neutralización por reducción de placas para la evaluación de anticuerpos contra la fiebre aftosa: comunicación breve
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)La prueba de neutralización por reducción de placas (NRP) para estudios en fiebre aftosa fue descrita por McVicar et al. Utilizaron cultivos secundarios de células de riñón bovino, con 6 días de incubación, cultivados en ... -
Prueba de microneutralización para estudios de anticuerpos de la fiebre aftosa: comunicación breve
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)La prueba de microneutralización (MN) para el virus de la fiebre aftosa fue descrita por Wagner y McVicar. Los autores utilizaron las líneas celulares PK15, IB-RS-2 y BHK-21 Clon 13, además de cultivos primarios de tiroides ... -
Inmunidad cruzada en bovinos entre varias cepas del virus de la fiebre aftosa tipo C: comunicación previa
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)La presente comunicación presenta los resultados de una prueba de inmunización cruzada realizada con grupos de sueros de bovinos vacunados con diferentes cepas del tipo C aisladas en Sudamérica, seleccionadas por pruebas ... -
Costo de la vacunación antiaftosa en Paraguay
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)[Introducción] El objetivo de esta nota es presentear, en forma resumida, una metodología simple de contabilidad de costos de la vacunación antiaftosa, que se pueda incorporar a los sistemas de información de los programas. ... -
Respuesta inmunitaria de bovinos adultos vacunados contra la fiebre aftosa con vacuna oleosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1977)[Introducción] En este trabajo se estudia la respuesta inmunitaria de un grupo de hembras adultas, en condiciones de campo controladas, frente a dos procedimientos de vacunación con vacuna oleosa. El objetivo final de este ... -
Fiebre aftosa: reacción de cerdos convalecientes a la exposición de virus homologos: comunicación breve
(Rio de Janeiro, OPS, 1977)Los cerdos son más difíciles de proteger con vacunas antiaftosas inactivadas que los bovinos u ovinos. Los resultados obtenidos con cerdos convalecientes, exponiéndolos al virus homólogo de la fiebre aftosa, han sido ... -
Ensayos sobre posibles efectos colaterales del merthiolate, usado como conservador en vacunas antiaftosas inactivadas
(Rio de Janeiro, OPS, 1977)El propósito de estas pruebas es estudiar si el uso del merthiolate como conservador en vacunas antiaftosas inactivadas ejerce algún efecto perjudicial sobre la conservación de las mismas. Esto es de particular importancia, ... -
El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1977)En 1951 la Organización de los Estados Americanos, cuando era Secretario General el Dr. Alberto Lleras Camargo, más tarde presidente de Colombia, decidió crear un organismo intergubernamental responsable por la promoción, ... -
Estudio preliminar de cepas de tipo A del virus de la fiebre aftosa aisladas en 1976/1977
(Rio de Janeiro, OPS, 1977)En el Laboratorio Mundial de referencia (LMR) y en el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (CPFA) se está efectuando un estudio comparativo de cepas representativas de diferentes países. Los resultados de este estudio están ... -
Observaciones preliminares sobre la replicación del virus en la faringe y viremia después de inoculación intradermolingual en bovinos con virus de fiebre aftosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1977)El presente estudio fue realizado con el propósito de determinar si ocurriría replicación de virus en la faringe y cómo sería la viremia después de la inoculación intradermolingual en bovinos en bovinos utilizados en una ... -
Vacuna oleosa: cobertura inmunologica de las cepas del virus de la fiebre aftosa, tipo A, representativas de Sudamerica
(Rio de Janeiro, OPS, 1977)El presente trabajo muestra los resultados de una prueba de inmunidad cruzada en bovinos, realizada entre las cepas representativas del campo y las utilizadas en la producción de vacunas en Sudamérica. -
Manual de procedimientos para preservar, ampliar y lograr áreas libres de fiebre aftosa en América del Sur
(Rio de Janeiro, OPS, 1984)[Introducción] El establecimiento de áreas libres de la enfermedad -asunto que se estudia desde hace años como alternativa temporal para facilitar el comercio de animales y productos de origen animal desde países endémicos ... -
Seminario Internacional Pre COSALFA 13. Aspectos económicos y financieros de los programas de control y erradicación de la fiebre aftosa en América del Sur (Santiago, Chile, 17-19 mar. 1986)
(Rio de Janeiro, OPS, 1986)[Introducción] El principal objetivo del Seminario fue revisar y analisar los aspectos económicos y financieros de los programas de control y erradicación de la fiebre aftosa en los países del área afectada de la América ... -
Desarrollo de un método más simple y rápido para el análisis bidimensional de oligonucleótidios del virus de la fiebre aftosa: minifingerprinting de ARN
(Rio de Janeiro, OPS, 1989)El éxito de los programas de inmunización depende, en parte, de una caracterización precisa de las cepas que circulan en el campo y de la evaluación de sus semejanzas con las cepas de los virus que se incluyen en las ...