- IRIS PAHO Home
- Browsing by Subject
Browsing by Subject "Estudios Seroepidemiológicos"
Now showing items 1-20 of 24
-
Encuesta serológica de fiebre aftosa en ovinos en el Valle Central de Cochabamba, Bolivia
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)[Resumen] Un estudio serológico realizado en el sur del Valle central de Cochabamba, Bolivia, reveló un alto porcentaje de infección subclínica de fiebre aftosa en la población ovina, explotada junto con bovinos que sufrieron ... -
Respuesta inmunitaria en bovinos vacunados con vacunas antiaftosa inactivadas, producidas con 5 cepas del subtipo O1
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)[Introducción] El objetivo de este trabajo fue el estudio comparativo de vacunas elaboradas con diferentes cepas del virus subtipos O1 de la fiebre aftosa que actúan en América del Sur y en particular, frente al virus ... -
Caracterización epidemiológica, antigénica, inmunogénica y bioquímica del virus de la fiebre aftosa A-81 Argentina/87
(Rio de Janeiro, OPS, 1987)Estudios seroepidemiológicos llevados a cabo en muestras de campo, realizados a fines de 1986 por el Laboratorio de Diagnóstico y Referencia para las Américas en el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (CPFA), mostraron ... -
Fiebre aftosa: instrumentos seroepidemiológicos para evaluar actividad viral
(Rio de Janeiro, OPS, 2000)[Prefacio] Este manual fue elaborado por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa/Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (PANAFTOSA/OPS/OMS) como instrumento de apoyo al proceso de transferencia ... -
Laboratorio de Referencia: informe anual, 2003
(Rio de Janeiro, OPS, 2003)Durante el período de Enero a Diciembre del 2003 el laboratorio fortaleció las actividades relacionadas al diagnóstico de emergencia y vigilancia activa, incluyendo instrumentos para la investigación de emergencias, dando ... -
Aspectos de diseño para los estudios seroepidemiológicos de la vigilancia de Fiebre Aftosa
(Rio de Janeiro, OPS, 2003)Las encuestas sero – epidemiológicas, soportadas por fundamentos estadísticos y epidemiológicos, se constituyen en el único mecanismo de viable utilización para esta situación. La encuesta sero-epidemiológica por muestreo, ... -
Laboratorio de Referencia: informe anual, 2004
(Rio de Janeiro, OPS, 2004)Durante el período de Enero a Diciembre del 2004 el laboratorio ha fortalecido las actividades de armonización regional e internacional de procedimientos de diagnóstico y de implantación de sistemas de gestión de calidad. ... -
Laboratorio de Referencia: informe anual, 2005
(Rio de Janeiro, OPS, 2005)Durante el período de Enero a Diciembre del 2005 el laboratorio ha continuado con el fortalecimiento de las actividades de armonización regional e internacional de procedimientos de diagnóstico y de implantación de ... -
Laboratorio de Referencia: informe anual, 2006
(Rio de Janeiro, OPS, 2006)Durante el período de Enero a Diciembre del 2006 el laboratorio ha continuado con el fortalecimiento de las actividades de armonización regional e internacional de procedimientos de diagnóstico y de implantación de ... -
Laboratorio de Referencia: informe anual, 2007
(Rio de Janeiro, OPS, 2007)En el año 2007 el laboratorio de PANAFTOSA – OPS/OMS ha coordinado y colaborado con las actividades de la Red de Laboratorios de Referencia Nacionales de América del Sur en materia de enfermedades vesiculares, y ha ... -
Laboratorio de Referencia: informe anual, 2008
(Rio de Janeiro, OPS, 2008)En el año 2008 el laboratorio de llevado a cabo sus actividades como Laboratorio de Referencia de OIE para enfermedades vesiculares, dentro del marco de la colaboración en la Red de Laboratorios de Referencia Nacionales ... -
Laboratorio de Referencia: informe anual, 2009
(Rio de Janeiro, OPS, 2009)En el año 2009 el laboratorio de PANAFTOSA – OPS/OMS ha brindado cooperación técnica dirigida al diagnóstico, vigilancia y control de biológicos, relacionados a enfermedades vesiculares y también en relación a zoonosis ... -
Laboratorio de Referencia: informe anual, 2010
(Rio de Janeiro, OPS, 2010)Dando continuidad a los programas de cooperación de PANAFTOSA – OPS/OMS durante el año 2010 el laboratorio ha brindado cooperación técnica dirigida al diagnóstico, vigilancia y control de biológicos, relacionados a ... -
Laboratorio de Referencia: informe anual, 2011
(Rio de Janeiro, OPS, 2011)En el año 2011 el laboratorio llevó a cabo sus actividades de Referencia de OIE/FAO para enfermedades vesiculares, dentro del marco de la colaboración en la Red de Laboratorios de Referencia Nacionales de América del ... -
Laboratorio de Referencia: informe anual, 2012
(Rio de Janeiro, OPS, 2012)El 23 de enero de 2012 se iniciaron las actividades del Laboratorio de Referencia de PANAFTOSA en la Unidad desconcentrada de PANAFTOSA en Pedro Leopoldo, MG-Brasil. Durante el ejercicio 2012 el laboratorio cumplió sus ... -
Laboratorio de Referencia: informe anual, 2016
(Rio de Janeiro, OPS, 2017)Durante el ejercicio 2016 los países de la región no reportaron ocurrencia clínica de fiebre aftosa en el continente sudamericano, continuando el avance para el logro de las metas del PHEFA. Dentro del marco de la colaboración ...