- IRIS PAHO Home
- Browsing by Subject
Browsing by Subject "Aphthovirus"
Now showing items 1-20 of 82
-
Concentración de antígenos en vacunas inactivadas
(Rio de Janeiro, OPS, 1971)Cuando se piensa en concentración y purificación hay que tener en cuenta el uso a que se destinará el producto final. Esto nos permitirá decidir sobre el grado requerido de pureza y sobre las pruebas de control de pureza ... -
Técnica de reducción de placas en disco para la fiebre aftosa
(Rio de Janeiro, 1971)[Introducción] En la técnica de la prueba serológica que se describe se utiliza una forma modificada del principio de reducción de placas los materiales usados se encuentran disponibles en la mayoría de los laboratorios ... -
Vacunas antiaftosas hidroxido-saponinadas inactivadas por el formol
(Rio de Janeiro, OPS, 1971)[Introducción] En vista de la experiencia acumulada en el CPFA durante muchos años, en innúmeras, pruebas de laboratorio y de campo, pasamos a describir la técnica que utilizamos para la preparación de la referida vacuna ... -
Persistencia en terneros de la inmunidad postvacunal contra el virus aftoso
(Rio de Janeiro, OPS, 1971)[Introducción] Las referencias disponibles acerca de la inmunización de bovinos jóvenes contra la FA no es muy numerosa. El propósito de este experimento fue obtener más información acerca de la persistencia de la inmunidad ... -
Control de vacunas antiaftosas. Relación entre el índice K (modificado) y los índices de seroprotección y seroneutralización
(Rio de Janeiro, OPS, 1972)[Intoducción] El presente trabajo está encaminado al estudio de la utilización de bovinos de zonas enzoóticas en el control inmunogénico de las vacunas antiaftosas, seguiendo las descripciones de Lucam et al. (7, 10) con ... -
Empleo de la etileneimina y la propilenimia como agentes inactivantes del virus de la fiebre aftosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1972)El formaldehido, a pesar de ser ampliamente aceptado que no es el agente inactivante ideal en la preparación de vacunas del virus de la fiebre aftosa, continua siendo la substancia más comúnmente utilizada con este propósito. ... -
Diagnóstico y referencia en la fiebre aftosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1973)La fiebre aftosa requiere un diagnóstico diferencial con otras enfermedades vesiculares. Teniendo en cuenta que el agente etiológico está agrupado en 7 tipos y 61 subtipos diferentes, aún los países que poseen adecuados ... -
El aire y la transmisión de la fiebre aftosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1973)[Introducción] Esta presentación es una revisión resumida sobre observaciones de campo e investigaciones de laboratorio acerca de la transmisión aérea del virus de la fiebre aftosa. -
Investigaciones básicas sobre las características del virus de la fiebre aftosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1974)El virus aftoso, con sus 7 serotipos, representa un género separado de la familia de los Picornaviridae. Las diferencias más importantes de los otros virus Picorna se refieren a su isodensidad de 1,43, la tasa de sedimentación ... -
Fiebre aftosa en bovinos. Algunas relaciones entre la patogenicidad y la epizootiologia
(Rio de Janeiro, OPS, 1974)El virus aftoso puede ser transmitido por varios medios, pero se considera que las dos vías más comunes son por aerosol y por ingestión. La penetración del virus en las células se realiza rápidamente y los puntos principales ... -
Algunos ensayos sobre producción de vacunas antiaftosas inactivadas, a partir de virus multiplicado en conejos neonatos
(Rio de Janeiro, OPS, 1974)Se hicieron algunos ensayos preliminares de producción de virus en conejos lactantes, para ser usados como antígeno para vacunas. La adaptación del virus es fácil y se logra en pocos pasajes. El virus multiplicado en conejo ... -
Portadores de virus aftoso. ¿Proceso terminal de la infección o eslabón intermedio en la cadena epidemiológica de la enfermedad?
(Rio de Janeiro, OPS, 1974)El problema de los portadores de virus en la fiebre aftosa ha merecido una destacada atención desde principios del presente siglo. La caracterización del papel de los portadores sanos del virus de la fiebre aftosa en la ... -
Vacunas contra la fiebre aftosa. II. Estudios sobre la duración de la inmunidad en bovinos y porcinos
(Rio de Janeiro, OPS, 1975)[Introducción] En el presente estudio sólo se utilizaron vacunas de adyuvante oleoso. El objetivo fue comparar la respuesta de cerdos a vacunas preparadas por cada Centro a partir de una misma fuente de antígeno. Otra ... -
El uso del antigeno asociado a la infección viral (VIA) en la detección de ganado expuesto al virus de la fiebre aftosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1975)En un trabajo que publicamos en este mismo número se describe un método simplificado para prepara el antígeno asociado a la infección viral (VIA) para la identificación de animales infectados con el virus de la fiebre ... -
Foot-and-mouth disease: evaluation of mouse protection test results in relation to cattle immunity
(Rio de Janeiro, PAHO, 1975)[Introduction] This paper establishes a mre quantitative relationship between the resistance of cattle upon exposure to FMD virus and the results of the MPI than was possible with thw limited data of Cunha et al (2). ... -
Relaciones serológicas e inmunológicas entre algunas cepas de subtipos del virus de la fiebre aftosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1976)El presente experimento analiza la inmunidad a corto y largo plazo, inducida por vacunas elaboradas con diferentes cepas de los subtipos O1 y C3. -
Respuesta inmunitaria de bovinos adultos vacunados contra la fiebre aftosa con vacuna oleosa
(Rio de Janeiro, OPS, 1977)[Introducción] En este trabajo se estudia la respuesta inmunitaria de un grupo de hembras adultas, en condiciones de campo controladas, frente a dos procedimientos de vacunación con vacuna oleosa. El objetivo final de este ... -
Immune response of adult cattle vaccinated with oil adjuvanted foot-and-mouth disease vacines
(Rio de Janeiro, PAHO, 1977)[Introduction] In the present work the immune response of a group of cows under controlled field conditions was studied. Two vaccination schemes of oil adjuvanted vaccination were tested in order to establish the most ... -
Prevalencia de anticuerpos VIA en bovinos del norte del Choco, Colombia. 1975
(Rio de Janeiro, OPS, 1977)[Introducción] En el presente trabajo se describen los resultados de una encuesta serológica para la determinación de la prevalencia de bovinos con anticuerpos contra VIA (antígeno asociado a la infección viral) en la ... -
Respuesta anamnestica en bovinos a la revacunación con vacuna antiaftosa con adyuvante oleoso
(Rio de Janeiro, OPS, 1977)En el presente trabajo se compara la respuesta anamnéstica así como la duración de la inmunidad de tres vacunas antiaftosas inactivadas: una c on adyuvante oleoso; la segunda con hidróxido de aluminio-saponina y la tercera ...